El ambientalista nicaragüense Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río, denunció este viernes que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha reformado el sistema de evaluación ambiental para eliminar las consultas públicas y restringir el acceso a la información sobre permisos relacionados con el uso de los recursos naturales del país.
“El régimen Ortega-Murillo reformó el sistema de evaluación ambiental y eliminó las consultas públicas. O sea, otorgarán permisos sin que la gente sepa y así saquear nuestros bienes naturales. Además, los registros de esas autorizaciones no serán públicos”, alertó Ruiz a través de su cuenta en X.
La denuncia se basa en la reciente publicación de la “Reforma al Decreto Ejecutivo No. 20-2017”, difundida en La Gaceta el pasado 7 de mayo. El nuevo texto modifica cerca de 30 artículos del marco normativo y otorga al Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA) la facultad de aprobar proyectos con impactos ecológicos sin garantizar el derecho de la ciudadanía a ser consultada o informada.
Aunque el decreto aún menciona el “principio de participación ciudadana” como parte de la política ambiental, los mecanismos concretos para ejercer ese derecho han sido eliminados o debilitados.
Las reformas también permiten que MARENA emita autorizaciones para proyectos de alto impacto —incluidos los vinculados a la exportación de fauna, comercio de especies marinas y manejo de desechos peligrosos— sin que los expedientes sean de acceso público.
Además, se amplía la discrecionalidad de la institución para otorgar permisos a iniciativas “experimentales”, lo que, según especialistas, podría facilitar daños ambientales sin reparación efectiva, al operar en un contexto de opacidad y sin mecanismos de fiscalización independiente.