Managua, Nicaragua – 7 de mayo de 2025 – El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo aprobó un préstamo de 13 millones de dólares con el Fondo de Kuwait para el Desarrollo Económico Árabe, destinado a construir un puente que conectará Río Blanco y Siuna con Prinzapolka, en la Costa Caribe Norte.
Mediante el Acuerdo Presidencial 60-2025, publicado en La Gaceta, se autorizó al ministro de Hacienda y Crédito Público, Bruno Gallardo, a firmar el convenio en nombre de Nicaragua. El proyecto estará a cargo del Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI), aunque no se han revelado detalles sobre los intereses ni el plazo de pago.
Un puente clave para el Caribe Norte
El puente de Prinzapolka busca mejorar la conectividad en una zona minera y ganadera, impulsando el desarrollo económico en el norte y el Caribe de Nicaragua. Este proyecto se enmarca en la estrategia del régimen de financiar obras de infraestructura con préstamos internacionales, una práctica que se intensificó desde 2018.
El acuerdo, valuado en 4 millones de dinares kuwaitíes (equivalentes a 13 millones de dólares), refuerza la relación del gobierno con el Fondo de Kuwait, que en 2024 ya había aportado 30 millones de dólares para un hospital en Chinandega.
Dependencia de préstamos extranjeros
Desde 2018, el régimen sandinista ha recurrido a organismos como el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), China y el Fondo de Kuwait para financiar proyectos. El BCIE, bajo la gestión de Dante Mossi, ha sido el principal prestamista, desembolsando 2,068.5 millones de dólares entre 2018 y 2023. Por su parte, empresas chinas invirtieron 919.72 millones de dólares en 2024 para obras de energía renovable, aeropuertos, puentes y hospitales.
Sin embargo, la deuda externa de Nicaragua, que superó los 15,500 millones de dólares a finales de 2024 según el Banco Central, ha generado críticas. Medios como Artículo 66 señalan la falta de transparencia en los términos de estos préstamos y el impacto que podrían tener en la economía nacional.
Por el equipo editorial de Renacer Centroamérica | 7 de mayo de 2025
Fuentes: EFE, La Gaceta, Articulo 66