Menú Cerrar

La oposición nicaragüense sigue percibida como débil y sin capacidad de respuesta

La oposición en Nicaragua continúa proyectando una imagen frágil y con poca efectividad frente al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Así lo revela la más reciente consulta ciudadana realizada por la organización Hagamos Democracia, titulada Informe sobre la percepción de la realidad política, social y económica de Nicaragua, aplicada en 40 municipios del país.

El estudio, basado en entrevistas directas a 400 personas a través de WhatsApp y Signal, muestra que el 47.5% de los consultados califica el desempeño opositor como “deficiente” durante los últimos tres meses. Esta cifra supone un ligero incremento respecto al trimestre anterior, cuando el 45.6% compartía esa opinión.

Por otra parte, el 41.25% considera que la oposición ha tenido un papel “regular”, resultado prácticamente igual al periodo previo (40.1%). Solo un 11.25% cree que la oposición está haciendo un “buen trabajo”, porcentaje que representa una caída frente al 14.2% registrado en la consulta anterior.

Organizaciones más mencionadas

Al ser consultados sobre las organizaciones opositoras más relevantes, los encuestados mencionaron una amplia variedad de grupos y colectivos.

Entre los nombres más destacados figuran la Asociación Madres de Abril, la Unidad Nacional Azul y Blanco, la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia, Ciudadanos por la Libertad, la Concertación Democrática Nicaragüense (Monteverde) y la Articulación de Movimientos Sociales.

Otros movimientos señalados con frecuencia fueron el Movimiento Campesino, UNAMOS, el Grupo de Excarcelados, la Coalición Nacional, así como diversas organizaciones estudiantiles y feministas. También se mencionaron plataformas de incidencia como Urnas Abiertas, Fundación del Río y CEJUDHCAN.

Diversidad en la muestra

El informe destaca que la encuesta incluyó personas de distintos sectores: amas de casa, estudiantes, comerciantes, agricultores, trabajadores informales, profesionales y técnicos, con edades entre los 17 y los 86 años. El grupo predominante fue el de personas de entre 30 y 60 años, que representó el 66% de la muestra.

Los resultados reflejan que, a pesar de la variedad de organizaciones presentes en la escena política, la oposición enfrenta un serio desafío de legitimidad y credibilidad, ya que la mayoría de la población percibe su actuación como insuficiente para enfrentar la crisis política y social que atraviesa el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *