Menú Cerrar

Régimen cancela personalidad jurídica a 14 organizaciones sin fines de lucro en Nicaragua

El Ministerio del Interior (MINT), dirigido por María Amelia Coronel Kinloch, anunció este 20 de agosto la cancelación de la personalidad jurídica de 14 organizaciones sin fines de lucro (OSFL) en Nicaragua.

Según los acuerdos ministeriales, 10 entidades fueron disueltas “voluntariamente” por sus miembros, mientras que otras 4 fueron eliminadas bajo la figura de “incumplimiento legal”.

Organizaciones que solicitaron disolución

Entre las que presentaron actas de disolución figuran tanto nacionales como internacionales. Destacan:

  • Lutheran World Relief, INC., presente en el país desde 2003.
  • Living Water International, registrada en 2012, enfocada en proyectos de agua potable.
  • BlueEnergy, fundada en 2007, con fuerte presencia en la Costa Caribe en proyectos de energía renovable y desarrollo comunitario.
  • Fundación Alzheimer de Nicaragua (FADE.N.), que brindaba atención a familias afectadas por la enfermedad.

También aparecen la Fundación Colmena (vivienda popular), la Asociación Pro-Ayuda a la Niñez Nicaragüense (APAN), Agua Para la Vida, la Fundación Chigüines de Nicaragua (FUNCHINIC), la Fundación Familia de Nazaret y la Congregación Fraternidad de Hermanas Misioneras Serviam.

En la mayoría de los casos, las actas alegan falta de recursos, disminución de miembros o decisiones internas. Sin embargo, organizaciones de derechos humanos subrayan que estas disoluciones se producen en un contexto de presión política, vigilancia estatal y restricciones legales, que vuelven inviable el trabajo de muchas ONG.

Organizaciones canceladas por “incumplimiento”

El MINT también anuló la personalidad jurídica de otras cuatro entidades, señalando que no cumplieron con la Ley 1115, al no presentar durante entre 2 y 6 años informes financieros, balances contables, detalle de donaciones ni declaraciones de beneficiarios finales, además de mantener juntas directivas vencidas.

Las organizaciones canceladas son:

  • Asociación Ministerio la Hermosa de Sanidad y Liberación (2006).
  • Asociación de Combatientes y Colaboradores Históricos Carlos Núñez Téllez (ASOCARNUT) (2012).
  • Centro para la Educación y la Prevención del Sida (CEPRESI) (1996), con más de dos décadas de trabajo en prevención del VIH.
  • Refugio de Jesús Sacramentado para el Alcohólico Desamparado (REJESAD) (1996), dedicada a la atención de personas con adicciones y en situación de vulnerabilidad.

El Ministerio justificó la medida afirmando que los incumplimientos “obstaculizan el control y vigilancia” de las actividades de las organizaciones, además de generar incertidumbre sobre sus administradores y el uso de los recursos.

Un patrón de desmantelamiento de la sociedad civil

La eliminación de estas 14 OSFL se suma al cierre masivo de organizaciones en Nicaragua. Desde 2018, el régimen ha cancelado más de 3,700 asociaciones, fundaciones y ONG, según cifras de defensores de derechos humanos.

Más allá de los argumentos legales, la medida implica un golpe directo a comunidades y sectores vulnerables, pues muchas de estas organizaciones desarrollaban programas de agua potable, vivienda popular, prevención del VIH, atención a personas con Alzheimer y apoyo a familias en situación de pobreza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *