Menú Cerrar

Aeródromos para avionetas fumigadoras en manos de la dictadura Ortega-Murillo

La Procuraduría General de la República (PGR) declaró de utilidad pública 12 aeródromos en distintos departamentos del país, la mayoría de ellos eran utilizados para el despegue y aterrizaje de pequeñas aeronaves que realizaban labores de fumigación en cultivos de caña de azúcar, arroz, banano, entre otros, por lo que se espera un impacto negativo en la producción.

Antes de la ocupación estatal ordenada por la PGR, el Instituto Nicaragüense de Aeronáutica Civil (INAC) ya había ordenado “cancelar las autorizaciones” a otros 12 aeródromos, ubicados en varias fincas del país.

“Cancelar las autorizaciones a los aeródromos del municipio de Siuna y Rosita, los aeródromos privados La Cumplida, Morgan Rock’s, Cacao de Oro y los aeródromos agrícolas ubicados en La Finca Santa Ana, Finca Santa Lastenia, Finca Fertimar, Finca El Coyol, Finca Río Grande, Finca Toro Blanco y Finca La Reforma”, se lee en el documento firmado por la directora de Infraestructura del INAC, Marlene Osorio, el pasado 4 de septiembre.

El INAC ordenó el “cese de operaciones aéreas” en estas pistas y no brindó detalles, sólo se ampara en la Ley General de Aeronáutica Civil (Ley 595), que en su artículo 51 establece que pueden suspender, cancelar o restringir la operación de un aeródromo o helipuerto “cuando no se lleve el registro de las aeronaves que aterrizan o despeguen de la misma”, “incumplimiento de las disposiciones sobre las cuales se les otorgó la autorización o violación a las disposiciones legales, reglamentarias y otras que emita” la institución.

No obstante, la misma norma recononce que “las actividades de la aviación agrícola, por su importancia en la economía nacional, es considerada una actividad de servicio de beneficio o interés de la nación e interés de la aviación general. Por consiguiente, la formación, adiestramiento, el control y supervisión del personal técnico especializado y las aeronaves agrícolas, será regulado por las Leyes, Reglamentos, Normas y Regulaciones Técnicas, aprobadas para el control y supervisión de esta actividad”.

En el caso de las que fueron declaradas “de utilidad pública” por parte la PGR, el argumento fue que es para «fortalecer la seguridad nacional». Con ello, un total de 24 pistas de aterrizaje quedan a disposición del régimen y complican su uso en las labores productivas, principalmente de la caña de azúcar y el arroz, que se hace a gran escala.

En 2023, Nicaragua produjo 17 millones de quintales de azúcar, equivale a un incremento de un 6.6 % en comparación con el 2022, según informó el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio. Esto generó ingresos por encima de los 212.1 millones de dólares, en concepto de exportaciones.

En el caso de productos como el arroz, registró una producción de 6.1 millones de quintales en el ciclo agrícola 2023-2024, según informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *