Menú Cerrar

Dictadura Ortega-Murillo impulsa reforma para controlar las redes sociales

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo sigue endureciendo su control sobre las plataformas digitales. Este lunes, los diputados de la Asamblea Nacional, sumisos al régimen, aprobaron una ley que designa abril como el «mes de la paz». En paralelo, Ortega presentó un paquete de reformas a la Ley de Ciberdelitos, más conocida como Ley Mordaza, con el objetivo de tener un mayor control sobre las redes sociales, los medios digitales y castigar judicialmente a quienes, dentro o fuera del país, intenten “desestabilizar la paz y tranquilidad de las personas, familias y la comunidad en general”.

Estas reformas buscan frenar las críticas en redes sociales y medios digitales que escapan al control gubernamental. La propuesta fue enviada al Legislativo el pasado 10 de septiembre con carácter de urgencia.

Según la exposición de motivos, la reforma se centra en reforzar la prevención, investigación y castigo de los delitos cometidos a través de las nuevas tecnologías, sistemas informáticos y redes sociales, tanto en Nicaragua como en el extranjero. Se aplicará a individuos o grupos que, según el régimen, intenten afectar la paz social y la estabilidad del país.

  • El control de las redes sociales

Uno de los puntos clave de la reforma es el artículo 30, el cual establece que cualquier persona que, a través de redes sociales o tecnologías de la información, difunda o tergiverse noticias, será condenada a penas de tres a cinco años de prisión, además de una multa de trescientos a quinientos días.

En casos donde la información difundida incite al odio, la discriminación, la violencia, o ponga en peligro la estabilidad social y económica, la sanción se incrementa a cinco o diez años de cárcel, más una multa de quinientos a ochocientos días.

El mismo castigo se aplicará a quienes colaboren o faciliten la comisión de este tipo de delitos, y las penas aumentarán hasta dos tercios si se demuestra que se organizó o financió la difusión masiva de la información en cuestión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *